miércoles, 21 de mayo de 2014

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES


La CAN es una organización sub-regional, integrada actualmente por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, que surge con la suscripción del Acuerdo de Cartagena, en 1969. Inicialmente, Chile era también parte de ella, hasta que en 1976, durante el gobierno de Augusto Pinochet, se retiró del Acuerdo. Igualmente, Venezuela se adhirió en 1973, y fue parte de él hasta 2006, debido a sus diferencias con Colombia y Perú, por los TLC que firmarían con Estados Unidos. A partir de 2005, Estados como Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y, luego en 2006, otra vez Chile, se convirtieron en Asociados de la CAN; otros como España, México o Panamá, son observadores.
Esta organización, comprende una población total de más de 100 millones de personas, 3,7 millones de km2, y un PIB de más de 700 mil US$. Tiene como objetivo principal la integración de sus miembros, a través de políticas, principalmente, en el ámbito económico, político y social, en una zona que tiene capacidades y mercados distintos, pero con similitudes culturales y geográficas, que resultan en la cooperación entre Gobiernos en situaciones específicas, y en una colaboración generalizada que trata de llevar a un proceso gradual de desarrollo. Con esto se intenta mejorar la eficiencia en la producción, la calidad y el consumo en la región, siendo un argumento o una consecuencia positiva de lo que sería el libre comercio entre los países, que a su vez, resulta en un beneficio para ellos debido a la apertura de mercados, diversidad de productos, oportunidades de inversión o nuevas relaciones comerciales con otros Estados y Organizaciones; teniendo en cuenta que aún recibirían las ganancias de aranceles externos, lo que necesariamente conlleva a un aumento de la producción andina y quizá, a un aumento de su competencia internacionalmente.
De acuerdo con los niveles de integración, se consolidó una Zona de Libre Comercio, es decir, no existen aranceles entre los miembros, por lo que las mercancías circulan libremente y hay facilidades en cuanto a servicios, sobre todo el transporte, vale decir, que todos los productos de su universo arancelario están  liberados. Desde 1999, también existen lineamientos de política exterior común.
Esta Zona quedó establecida desde que se concluyó la desgravación arancelaria y se completó la incorporación plena de Perú, ya que su participación se vio reducida desde su suspensión temporal, de acuerdo con sus obligaciones respecto al Programa de Liberalización. Más tarde, se trató de aprobar un arancel externo común, lo que clasificaría a la CAN como una Unión Aduanera, e incluso, se ha pretendido llegar a una etapa más avanzada, y constituir un Mercado Común, con libre movilidad de factores productivos y facilidades migratorias más profundas, pero estas pretensiones no se han logrado, dejando a la organización en su etapa más temprana de integración y evidenciando las dificultades internas para lograr la unión que se proponen. A partir de las intenciones manifestadas con respecto al libre tránsito y las facilidades para trasladarse, se han dado otras circunstancias relacionadas con las zonas fronterizas, creando un conflicto en cuanto a actividades ilegales como el tráfico de drogas, con Colombia como país resaltante, y otras dificultades que impiden el éxito de los acuerdos para tratar de  unir más a los Estados miembros.
Incluso más allá de la CAN, se busca la integración de toda la región suramericana, por esta razón, se ha buscado concretar compromisos entre los Estados, entre estos intentos, se puede mencionar el caso de un Acuerdo de Complementación Económica suscrito en el marco de la ALADI (Acuerdo Latinoamericano De Integración) en 2003, entre los países miembros y los Estados pertenecientes al Mercosur, buscando una zona de libre comercio aún mayor. Asimismo, existe un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación con la Unión Europea, y negociaciones con CARICOM, relaciones con Canadá y EEUU, y participación en el ALCA y en la OMC.
En la parte administrativa, y para consolidar sus objetivos de manera más organizada, se conformó un conjunto de instituciones con funciones delimitadas como el Parlamento Andino, el Consejo Andino de Relaciones Exteriores, la Secretaría General y el Consejo Presidencial Andino, agrupadas en el llamado Sistema Andino de Integración (SAI). Estos órganos se ocupan de aspectos políticos, legislativos, judiciales, financieros, educativos o de salud, según los respectivos habitantes de cada Estado y de la Comunidad en general, además de determinar la política exterior, orientada a una proyección internacional más sólida, y realizar planes de acuerdo a la promoción de democracia, seguridad y combate contra la corrupción y las drogas llictas; con respecto a su política comercial, la CAN comenzó por utilizar instrumentos como las negociaciones comerciales con terceros, la búsqueda de sistemas de preferencia otorgados por países desarrollados y la rebaja unilateral de aranceles, utilizando un modelo de sustitución de importaciones predominante en la década de los 70, que protegía la industria con altos aranceles, y luego pasó a un modelo más abierto una década más tarde, reflejado en el Diseño Estratégico (1989), aprobado en Galápagos por los Presidentes.
Durante la adopción del arancel externo común, existieron una serie de circunstancias, como la decisión de Perú de no participar en este mecanismo, que  hicieron que su funcionamiento estuviera lejos de ser perfecto, no obstante, esto no significa que Perú no se beneficiara con la protección regional de la producción. Se debe destacar, como se mencionó anteriormente, que ninguno de los países hoy miembros aplica el arancel externo común, aun cuando se determinó y manifestó la intención de realizarlo, se ha transformado en un verdadero reto establecer las políticas comerciales.
El proceso de integración se traduce en un aumento de capital por parte del sector empresarial nacional, lo cual incrementa el nivel de producción y reduce los costos, mientras que los extranjeros aumentan su inversión dando origen a lo que se podría denominar como una “protección común” debido a la mejora, en cuanto a las propiedades y costos para ambos casos.
Es la estimulación de bienes manufacturados, como una maniobra para fomentar el desarrollo económico con respecto a la exportación, lo que plantea la promoción de exportaciones como uno de los intereses a desarrollar por la CAN, pues una reducción de los costos de la producción nacional, cuyas políticas permiten importar materia prima a bajos costos, tienden a tener éxito, si tomamos en cuenta a Singapur o Taiwán como países en los cuales su producción es de relevancia en el mercado mundial.
El aporte de las exportaciones de servicios tiende a ser decreciente, pues las ventas de estos en el resto del mundo tienen un mayor porcentaje, con un déficit de US$ 6.986 millones aproximados; los países que constituyen la CAN compran servicios por aproximadamente el doble del valor de las exportaciones de sus propios servicios. Hay que señalar que la forma en la cual se organizan las exportaciones de servicios, demuestra que lo referente a viajes y transporte, tienen un papel prioritario debido al orden de importancia que se le ha otorgado.
El aumento en el porcentaje de intercambio de servicios es lo óptimo para la evolución de la economía, con un aumento del poder adquisitivo, los consumidores aseguran su bienestar. La importancia de la liberalización se basa en que los servicios son el foco en la innovación de una economía, así como de las exportaciones.
La eficiencia del arancel externo consta entonces en el desempeño tanto micro, como macroeconómico,  pues de verse afectado se limitarían los accesos a los servicios, así como la producción.
            Por otro lado, se puede enmarcar todo el proceso que ha llevado a cabo esta organización en lo que se conoce como Acuerdos de 3° generación, que surgen en la década de los 90 y se caracterizan por representar una cooperación avanzada con una visión democrática, abarcando temas más complejos y variados que en los acuerdos tradicionales y haciendo énfasis en el bienestar de los individuos, en este caso, se demuestra el interés y la orientación de estos países hacia este tipo de políticas, que por lo general tienen un contenido social significativo, para tratar de mejorar las condiciones de los ciudadanos andinos.


Autores:
Wanda Alarcón.
Amara Lopes.
Tibisay Da Costa.


20 comentarios:

  1. Venezuela, en 2006 quedo fuera de la CAN, por un capricho presidencial, más que por una estrategia comercial. Esto fue una decisión que rompió en su momento con un esfuerzo de integración, como muchos otros. Estas decisiones en el tiempo no han sido más que para buscar imponer nuevas figuras de integración alternativas entre países donde prevalezca la inherencia política e ideológica de Venezuela. Pero quedar fuera además libra a Venezuela de legislaciones que hagan comportar al gobierno venezolano con un comportamiento democrático dentro de la CAN como también en sus ejecuciones nacionales. Esta desarticulación "caprichosa" de la CAN además represento un duro golpe para la participación de las empresas en este comercio internacional con los países de la CAN, siendo sustituida su participación por los acuerdos bilaterales que tiene el gobierno con los países de este sistema andino de integración, con medidas como esta se desmonta la participación libre, independiente y autónoma entre empresarios, organizaciones no gubernamentales, instituciones públicas y privadas. En fin un gobierno que tenga acciones caprichosas, es muy poco probable que tenga decisiones acertadas para el bien común de la nación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si bien desde el punto de vista económico suena poco consistente la decisión de la denuncia a la CAN, catalogarlo de capricho puede sonar altivo, la comprensión de la política exterior de Venezuela puede darnos más luces acerca de esta medida polémica.

      Eliminar
  2. Se puede decir que la Comunidad Andina se encuentra entrando a una Unión Económica, en donde se ha logrado una zona de libre comercio (100% libre de aranceles para todos los productos); en donde existen políticas macroeconómicas que regulan las áreas fiscal, monetaria y comercial y que establecen los parámetros de acción para que exista una relación con terceros países; y en donde ha habido un gran crecimiento en el comercio de las naciones, generando empleo, un mayor desarrollo tanto económico como social para los países, una mayor variedad de productos ofrecidos a los consumidores a un mejor precio y un desarrollo progresivo de las empresas tanto pequeñas como medianas.
    En general, hemos podido observar como sus países miembros (Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia) han prosperado, aumentando su PIB, disminuyendo o manteniendo su inflación, aumentando sus exportaciones y disminuyendo el desempleo.
    A pesar de que aún le faltan objetivos por cumplir, se puede decir que la Comunidad Andina ha sido exitosa.

    ResponderEliminar
  3. Cabe destacar que para el momento en el que Venezuela anunció su salida de la CAN hasta la fecha en que se hizo efectiva, el intercambio comercial con el resto de los países andinos incrementó, lo que significa que la salida de Venezuela fue perjudicial para la CAN ya que Venezuela y Colombia eran los países que realizaban más transacciones. Naturalmente también fue perjudicial para el mismo país incluyendo las diferencias con Colombia que tuvieron como consecuencia una disminución del comercio.

    ResponderEliminar
  4. La CAN representa uno de las iniciativas más significativas que sentó las bases para los posteriores esquemas de integración que se darían en Suramérica. La salida de Venezuela de la CAN en el año 2006 fue poco conveniente para Venezuela cuyas exportaciones hacia la CAN eran más significativas (especialmente hacia Colombia y Ecuador), que las que tiene ahora en los países del Mercosur, por otro lado en la CAN existía un mayor equilibrio entre las economías que lo conforman y como en todo esquema de integración existían asimetrías pero no tan marcadas como las que se observan ahora en el Mercosur por lo que Venezuela tenía una mayor participación y un mayor liderazgo, todo esto sin tomar en cuenta el acelerado proceso y el corto espacio de tiempo para tomar medidas que evitaran que la economía venezolana se viera afectada, entre la salida de la CAN y el ingreso de Venezuela al Mercosur .

    ResponderEliminar
  5. La Comunidad Andina de Naciones (CAN) fue un proyecto que se desarrollo con la intención de armonizar las políticas económicas, políticas sociales y los planes de desarrollo entre los países miembros, para así robustecer su integración regional e impulsar una proyección internacional.
    Si bien todo proceso de integración representa un beneficio para los Estados partes ya que permiten la ampliación del flujo comercial que conlleva a una mejora de calidad de vida para la población, es necesario observar hasta que punto han sido exitosas y permiten avanzar en el proceso de integración.
    La CAN en sus 45 años de haber sido fundada ha pasado tanto por aciertos como por momentos de dificultades. Si se observan los datos estadísticos, las exportaciones totales de los países miembros al resto del mundo han venido disminuyendo siendo para enero de este año 4% menos que en el 2013. De igual como bien explican muchos de sus objetivos no han podido cumplirse, como la formación de la unión aduanera , que aunque legalmente lo es, ninguno de los países miembros lo aplica , manteniéndose solamente en la primera fase de integración de la zona de libre comercio sin la restricción de aranceles entre los países miembros.
    La retirada de Venezuela en el año 2006 representó un fuerte golpe a la Comunidad que, aunado al crecimiento de las diferentes dinámicas de integración en la región como Mercosur y otros acuerdos bilaterales, se ha visto debilitada por el abandono por parte de sus miembro perdiendo así protagonismo a nivel regional. La CAN ha entrando así en una etapa de parálisis que podría sobrepasar a través de un esfuerzo y unión de voluntades de sus miembros para re impulsar y fortalecer la integración en cuanto a las políticas económicas y el comercio entre los países miembros y terceros países o a través de la unión a otro bloque de mayor competitividad, dinamismo y extensión como Mercosur

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Haciendo un poco de historia, debemos recordar que Venezuela ingresó a la CAN en 1973 y se retiró de la misma en 2006 como signo de protesta a los futuros tratados de libre comercio que firmarían Colombia y Perú con Estados Unidos. Uno de los objetivos de la política económica de la CAN, debe ser construir su base económica sobre ventajas competitivas creadoras de comercio intraindustrial. En este contexto, los países miembros han adelantado acciones para aumentar el intercambio de bienes y servicios a través de la eliminación de impuestos y demás restricciones al comercio así como la implementación de reglas claras en materia de origen, salvaguardias, integración física y tratamiento especial para algunos países y sectores, así entonces, podemos nombrar como alguno de los logros de la CAN: La libre circulación de mercancías, el libre tránsito de personas y el Pasaporte Andino.
    Vargas, Jesús. C.I. 21.130.952
    Sección 32.

    ResponderEliminar
  8. Además, entre las cosas expuestas en comentarios anteriores, la CAN también realiza tareas de Coordinación de Políticas Macro-económicas, Propiedad Intelectual, Inversiones, Compras del Sector Público y Política Agropecuaria Común. También, el comercio interregional no solo ha crecido de forma notable en el intercambio de productos manufacturados, sino que este crecimiento se ha orientado especialmente en los sectores químico, siderúrgico, agroindustrial, metalmecánico y bienes de capital.
    Por otro lado, la CAN y sus dificultades en cuanto integración, vienen dada porque el organismo no se ha adaptado a la realidad política Latinoamericana y a lo largo de la historia ha procedido como un organismo ajeno ha algunos de los principios por el cual fue creado, y esto afectado directamente la integración y complementariedad entre los países. Además, su preocupación ha estado dirigida a la eliminación de aranceles, más que al desarrollo normativo de sus acuerdos comerciales en la región.
    En definitiva, los esquemas de integración, y este caso la Comunidad Andina de Naciones, debería orientar sus políticas comerciales mediante la coordinación con el desarrollo y modernización de los países de la región, puesto que es necesaria la convergencia en determinadas políticas públicas entre sus miembros, para facilitar no solo el comercio, sino también las inversiones o el acceso a proveedores de bienes y servicios de calidad.

    ResponderEliminar
  9. La Comunidad Andina de Naciones tiene como intención concertar gran parte de los Estados latinoamericanos dentro de un mismo acuerdo comercial, al igual que que otros intentos como el MERCOSUR o la Alianza de Pacífico, pero es importante determinar cuál ha sido la relevancia y desempeño de dicho bloque dentro de la dinámica comercial dentro del continente y a nivel mundial. Se puede considerar como aspectos deficientes que el bloque posee un déficit en las exportaciones y que compran mas del doble de la cantidad de servicios que exportan al resto de los países, después de 45 años desde su creación no han podido concretar las medidas de la Unión Aduanera y del Mercado Común permaneciendo en la primera fase de integración, a su vez, la mayoría de sus miembros pertenecen como asociados al MERCOSUR u otro acuerdo de integración comercial regional, lo que hace significativo cuestionar las iniciativas y los objetivos son buenos pero ¿realmente se han logrado?. Aun así, entre sus aspectos favorables se puede mencionar la activa interacción económica que tiene lugar de manera interna y externa, generando una mejora en la calidad de vida de la población a consecuencia de efectos como el aumento del consumo y el empleo, y actualmente se esta impulsando el intercambio de servicios como la electricidad, es decir un reestructuramiento de su sistema comercial, lo cual puede implicar un resurgimiento y ascenso del rol que juega el bloque dentro del continente.

    ResponderEliminar
  10. Sin que la CAN tuviese un plan de acción, Venezuela se retira de este bloque, el cual es considerado como un “gran golpe”, aunque este acordara mantener sus funciones con Perú y Colombia por lo menos por los siguientes tres meses mientras se definía un acuerdo de complementariedad económica. Se le podía ver un no muy lejano fin a la CAN ya que Venezuela y Colombia formaban parte del 50% de las transacciones. Otro factor que ha debilitado a la Comunidad, es la aparición de nuevos acuerdos de integración y otros tratados bilaterales, esto le quita fuerza y participación a la CAN ya que va perdiendo miembros. En la actualidad, hemos podido observar como sus miembros han crecido y se han desarrollado, aumentando el comercio y prosperando como naciones. Sin embargo, Venezuela con su ingreso en el Mercosur, no ha logrado lo que para esta fecha debió haber alcanzado. Por otro lado, tanto la CAN como el Mercosur, probablemente van caminando hacia su disolución paulatina ya que lamentablemente no han logrado un sistema de integración fuerte que logre todos sus objetivos al 100 %

    ResponderEliminar
  11. Si bien es cierto que la CAN es una forma de integración, la cual busca generar progreso sustentable entre los países que la componen, es evidente que cada uno posee una realidad en su mercado interno que genera grandes desigualdades entre sus economías, es así demostrable que este organismo no logra en un corto plazo entrar en un nuevo escalafón para lograr una integración más estable. Seria de igual forma importante sugerir que cada país se especializara en aras de sectorizar la producción de variados rubros y servicios, esto con el fin de fomentar una mayor evolución económica, permitiendo que el comercio entre estas naciones sea más integrado y de igual forma permita a los miembros de la CAN entrar en un mercado mundial donde sus productos sean más atractivos y competitivos, lo que en instancias futuras permitiría abandonar el modelo de dependencia rentista hacia las importaciones de bienes manufacturados y exportaciones de materias primas oriundas de estos países.
    Alejandra Martínez

    ResponderEliminar
  12. De los grandes logros que deben resaltarse en la gestión de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), es el de alcanzar el libre comercio de todos sus productos entre los países del bloque. Además, se estableció en el año 2003 entre Colombia,Ecuador, Bolivia y Perú, el libre tránsito de personas, lo cual origina una mayor competitividad interna en cada país y busca el desarrollo de los individuos con el fin de generar mejoras en sus economías. La diferencia esencial del CAN con el Mercosur, es que en el primero existe un absoluto libre comercio, mientras en el Mercosur se realizan degravaciones cada cierto tiempo con el objetivo de que a largo plazo se liberen todas las mercancías, llegando a parecerse este sistema al utilizado por el CAN. En el sentido económico y desde mi punto de vista , no fue del todo erróneo el retiro de Venezuela de la CAN , ya que pertenecer a dos organizaciones donde el fin es alcanzar el libre comercio, podría causar una demanda excesiva de petróleo a un precio menor a lo que podrían llegar a pagar potencias como EE.UU. y Rusia. De hecho, el motivo de la salida de Venezuela del CAN en el 2006 (bajo la presidencia de Hugo Chávez), fue por el simple motivo de que no le agradaba los TLC establecidos entre Estados y Colombia, colocando como argumento principal los malvados planes de ¨conspiración¨ de estos dos países hacia nuestro país.

    ResponderEliminar
  13. Al hablar de la Comunidad Andina de Naciones es imposible no hacer mención a su gran logro como Zona de Libre Comercio, ya que con los años logró la supresión del arancel en el comercio de todo su universo arancelario, como bien lo mencionan en el texto, sin embargo, sus ambiciones de llegar a ser un bloque con mayores niveles de integración se han visto imposibilitadas por el hecho de que los países miembros se encuentran fraccionados dentro de la CAN, en el sentido del sesgo ideológico que impulsa su política comercial, con esto me refiero a que parte de los estados suscriptores del Acuerdo de Cartagena se rigen por políticas comerciales abiertas como por ejemplo Colombia, mientras que algunos otros prefieren la protección de sus economías como fue el caso de Venezuela; la forma más sencilla de comprobar este hecho es la existencia de bloques muy diferenciados en la actualidad, conformados por países parte de la Comunidad, como los son La Alianza del Pacífico y el MERCOSUR, que dan prueba de las distintas percepciones de política comercial que poseen dichos actores. Dicho esto, es válido afirmar, que quizás la razón por la cual la CAN no ha logrado evolucionar más allá de una Zona de Libre Comercio es porque los ingredientes que la conforman no funcionan bien en conjunto debido a sus importantes diferencias, lo que obstaculiza la función de la Comunidad y por ende impedimenta su crecimiento.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. La decisión estratégica por parte del gobierno venezolano de salirse de la CAN la considero errada, considerándolo más como una excusa, insistiendo que su salida de la CAN fue consecuencia directa de los perjuicios inmediatos que le causarían los tratados de libre comercio (TLC), pero esto no debió ser motivo de perder relaciones con Colombia, por cuanto el nivel e integración comercial, productivas, educativas, etc. Ya que esto era muy beneficioso para las partes. Sin duda alguna, donde el comercio era más provechoso para Venezuela era en el CAN, Venezuela era fundamental en esta integración y su relación con Colombia era privilegiada. La CAN representa una economía de simetrías variables entre Estados, pero compenetradas comercialmente, comparada con el Mercosur cuya eficiencia cuenta mayoritariamente por actores como Brasil y Argentina y poca participación de los demás países miembros. La existencia de estos dos bloques de integración, representan un fraccionamiento en la zona que requiere una urgente aproximación comercial más realista y que lleguen a alcanzar los retos que presenta la globalización. Sería fundamental que Venezuela se incorpore nuevamente a la Comunidad Andina de Naciones, pues por muchos años se logró armonizar con nuestros vecinos una serie de normativas, acuerdos y resoluciones que tendían a facilitar las relaciones económicas, políticas y culturales con los países aliados. Hay que tener en cuenta que la tendencia económica no es a nivel de economías regionales individualistas sino de periferias, o en otras palabras no se trata de economías entre países sino a nivel regional (orientales, occidentales, etc.), estos países se complementan entre sí, logrando una competitividad con otras regiones globalmente.
    Ana Carolina Balcázar H. C.I: 19.407.510

    ResponderEliminar
  16. A lo largo de tres décadas, el proceso de integración andino atravesó por distintas fases, Un ejemplo de ello es la CAN que paso de una concepto principalmente nacido de forma cerrada de integración hacia adentro, acorde con el modelo de sustitución de importaciones, se reorientó hacia un esquema de regionalismo abierto debido a las diferentes transformaciones, Otro punto importante que agregar es que la Institicuión cuyo fin originario era meramente comercial se fue ampliando a diferentes ramas un claro ejemplo de esto fue la incursión en una unificación de criterios jurídicos y someterse a una jurisdicción común con la creación de la de una Corte de Justicia Andina tambien otros ogananos como el Parlamento Andino, y la creación de instituciones educativas e integracionistas de todo tipo, incluyendo tambien el Pasaporte Andino.

    ResponderEliminar
  17. La Comunidad Andina de Naciones tuvo desde sus inicios como objetivo constituir un mercado común que contribuyera a un mayor flujo de intercambio comercial intra-andino. Dicho objetivo se ha cumplido con creces: las exportaciones entre países andinos pasaron de 80 millones de dólares en 1969 a cerca de 11,000 millones de dólares en 2013, es decir, el comercio creció más de 200 veces. Entre los países miembros el 100% de los productos circula libremente, es decir, no existen restricciones arancelarias. A su favor tiene más de 45 años de esfuerzos integracionistas en donde se han logrado avances en tránsito aduanero, sistemas de calidad y sanidad agropecuaria, estandarización de documentación y armonización de regímenes aduaneros, normas de origen, régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal, entre otros.
    Esto quiere decir que es un mecanismo consolidado con una memoria institucional, sin embargo, desde mi punto de vista la CAN ha cometido el pecado de no innovar en cuanto iniciativas para reforzar este proyecto integracionista lo cual ha traído como consecuencia que otros mecanismos de integración como el MERCOSUR, ALBA y la Alianza del pacífico tomen protagonismo.
    La CAN acusa falta de voluntad política por parte de sus estados miembros quienes realmente sintieron la salida de Venezuela del mecanismo de integración; por tanto es necesaria una urgente dinamización para que logros tan importantes como el arancel externo común, el Tribunal Andino de Justicia creado para dirimir conflictos entre Estados y entre empresas que vinculan a dos o más naciones y el concepto de Derecho Comunitario no desaparezcan en la que en algún momento fue el mecanismo de integración que llevo la batuta en Sudamérica.

    ResponderEliminar
  18. Más que añadir elementos teóricos a lo ya mencionado hay dos elementos importantes que merecen la pena ser mencionados. El primero (abordado por la moyoría) tiene que ver con la intención de salida de Venezuela en 2006 y ratificada en 2011. Este hecho no ha sido calibrado en toda su extensión. El daño que la salida de Venezuela le hizo al bloque fue colosal siendo quizás la economía de mayor tamaño para ese momento. Los volúmenes comerciales descendieron de manera significativa. El argumento principal eran los tratados de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos, así como el del Perú con Estados Unidos También. Toda esta coyuntura trajo consigo nuestro cambio de nomenclatura aduanera, pasamos de la nomenclatura NANDINA a la NALADISA propia del MERCOSUR.

    El segundo factor, mucho más reciente tiene que ver con el rol de Colombia como economía principal de este bloque. Como todos sabemos Colombia, junto a Perú, Chile y México, tienen una mirada "transpacífica" en este momento. La cuestión más importante en este sentido es la siguiente: Si Colombia y Perú,(que son las economías de mayor tamaño dentro la CAN) están dando una mirada importante a sus relaciones comerciales con las naciones asiáticas de la cuenca del pacífico, ¿cuál sería el nuevo rol de la CAN en la región? Al parecer, y en mi opinión este organismo está perdiendo importancia en lo que a dimensiones comerciales se refiere. ¿Qué piensan ustedes?

    Saludos,

    Johan Mijares

    ResponderEliminar
  19. La verdadera pregunta de este análisis debería ser ¿debería la CAN continuar vigente? Si uno investiga un poco se da cuenta que la organización ha tenido y tiene muchas complicaciones burocráticas y económicas, con distintos gobiernos que no han intentado ni demostrado rescatar a la organización y un desconocimiento de de las normativas de la CAN y de su organismo supranacional de justicia. Una organización que ha perdido su relevancia y protagonismo en la región contra contrincantes mas fuertes y con mayor aceptación como la UNASUR y el MERCOSUR. Conflictos ideológicos de gobierno, Perú y Colombia con inclinaciones neo-liberales, y como dijeron Uds., con interés hacia los tratados transpacífico y sus relaciones con México y EE.UU.;y Bolivia y Ecuador con un supuesto “Socialismo del siglo XXI” con mayor interés hacia una ALBA en crecimiento político. Con más de cuarenta años de vigencia no ha logrado sus objetivos de consolidación de mercado común andino, ni la integración plena de sus miembro, y menos la aplicación de un arancel externo común a críticas y reservas de Perú. No hay que negar, claro está, que se han logrado una serie de compromisos y factores que ha mejorado la situación interna de los países miembros, un crecimiento en las tasas de exportaciones de Colombia con 45%, de Ecuador 34%; de Perú 29% y de Bolivia 19% en el 2010 (este como uno de los años de mayor crecimiento económico de sus miembros), lograr afianzar sus relaciones con EE.UU. Y la Unión Europea y ciertos países de Asia, una reducción significativa en las diferencias arancelarias entre quienes si aplican el Arancel Externo Común. En mi opinión, el organismo se ha vuelto un instrumento para la triangulación de EE.UU. en los países miembros, elemento que provoca la salida de Venezuela en el 2006; un esquema de integración olvidado y que prontamente provocara la salida de Bolivia por sus intereses de participar en el MERCOSUR

    ResponderEliminar