jueves, 22 de mayo de 2014

Políticas comerciales de la Unión Europea como sistema de integración.

Políticas comerciales de la Unión Europea como sistema de integración.


Para realizar un análisis de la política comercial de la Unión Europea es importante destacar que se encuentra en una posición privilegiada a la hora de comercializar colocándolos de esa forma como la primera potencia comercial del mundo con el 20 % de las importaciones e importaciones.  La apertura de su régimen comercial ha significado que la UE  sea un gran actor en la escena comercial mundial y siga siendo una buena región para hacer negocios.
Entre las políticas comerciales que se ha planteado la Unión Europea para el logro de sus objetivos como sistema de integración podríamos mencionar las siguientes:
1.    Da preferencia al libre comercio con terceros países en materia de bienes y servicios.
2.    Estimula el comercio con los países en vías de desarrollo. Gran parte de su mercado de importaciones y exportaciones está basado en convenios bilaterales con países como Chile, México, Corea del Sur, Perú, Colombia, Singapur y algunos de Centroamérica. De hecho es el bloque económico que más comercia con países en desarrollo.
3.    Evita cerrar mercados durante las crisis económicas, garantizando la inversión de multinacionales, en las que muestra elevado interés.
4.    Marca los aranceles para la importación a un nivel muy bajo, además de hacer un trabajo constante para eliminar los TBT’s (siglas en inglés para designar las Barreras Técnicas del Comercio) y minimizar los efectos negativos de los mismos.
5.    Abre el mercado para los recursos de bienes intermedios y la materia prima buscando hacer llegar éstos a los productores europeos de productos de valor agregado. La Unión Europea parte de la premisa de que para poder exportar necesita importar.
6.    Se encuentra en una constante lucha en contra del dumping y el proteccionismo, sobre todo en forma de subsidios.
7.     El mercado de servicios, deliberadamente, contribuye más al crecimiento y la creación de empleos que cualquier otro sector, representa aproximadamente tres cuartas partes de los empleos en la UE y la misma proporción del PIB de la zona euro.
Debido a sus políticas comerciales la UE ha logrado una sólida posición, además por la forma que tienen los miembros de actuar juntos con una sola voz en la escena mundial, en lugar de con 28 estrategias comerciales independientes.  Lo que a su vez ha vuelto Europa profundamente integrada en los mercados mundiales. Gracias a la facilidad de transporte y las comunicaciones modernas, ahora es más fácil de producir, comprar y vender productos en todo el mundo, que ofrece a las empresas europeas de todos los tamaños el potencial para el comercio exterior de Europa.
Por otro lado es importante destacar que la Unión Europea cree que la globalización puede traer beneficios económicos para todos, incluidos los países en vías de desarrollo, siempre que se adopten las normas adecuadas a nivel multilateral y se realicen los esfuerzos necesarios para integrar a los países en vías de desarrollo en el comercio mundial.
De la misma manera la Unión Europea está negociando con sus socios la liberalización del comercio de bienes y servicios. Ayudando a los países en vías de desarrollo ofreciéndoles un mayor acceso a su mercado a corto plazo y concediéndoles más tiempo para abrir sus propios mercados a los productos europeos. Al mismo tiempo que se reforma su política agrícola, algo que también beneficiará a los países en vías de desarrollo.

Política Regional de la UE
En este orden de ideas es importante mencionar que la Unión Europea se plantea una política regional que pretende reducir las diferencias estructurales entre las regiones que la integran. Esto en miras a un desarrollo equilibrado del territorio comunitario y una verdadera igualdad de oportunidades entre las personas. Fundada sobre los conceptos de solidaridad y cohesión económica, esta política se materializa a través de diversas intervenciones financieras, en particular las de los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesión. Para el período 2007-2013, la política regional de la Unión Europea constituye la segunda partida presupuestaria más importante de la Unión Europea, con una dotación de 348 000 millones de euros. En 1986, el Acta Única Europea introdujo el objetivo de la cohesión económica y social. Finalmente, el Tratado de Maastricht (1992) incorporó esa política al Tratado CE (artículos 158 a 162).

Política de cohesión en apoyo del crecimiento y el empleo: directrices estratégicas comunitarias 2007-2013
Las directrices estratégicas comunitarias son un elemento importante de la nueva política de cohesión posterior a 2007. Los Estados miembros establecen sus prioridades en materia de política de cohesión en función de las directrices estratégicas.  Se refieren principalmente a las inversiones, el empleo, el conocimiento y la innovación, la cohesión territorial y la cooperación.
Las directrices estratégicas se concentran en torno a tres prioridades: la mejora del atractivo de las regiones y de las ciudades de los Estados miembros, el apoyo a la innovación, el fomento del espíritu de empresa y el crecimiento de la economía del conocimiento y la creación de más empleos y de mejor calidad.
A partir de estas prioridades, las directrices estratégicas  propuestas 2007- 2013 son: Hacer de Europa y de sus regiones un lugar más atractivo para la inversión y el empleo; Mejorar el conocimiento y la innovación; Crear más empleos de mejor calidad, Tener en cuenta la dimensión territorial de la política de cohesión.
Finalmente nos encontramos con una Unión Europea que ha estado trabajando duro para avanzar decididamente más allá de la crisis y crear las condiciones para una economía más competitiva, con un aumento del empleo.
Por esa razón es necesario destacar que actualmente  posee la estrategia  Europa 2020 que busca  conseguir un crecimiento que es: inteligente, a través de inversiones más eficaces en la educación, la investigación y la innovación; sostenible, gracias a un avance decisivo hacia una economía de bajas emisiones de carbono; e incluyente, con un fuerte énfasis en la creación de empleo y reducción de la pobreza. La estrategia se centra en cinco objetivos ambiciosos en materia de empleo, innovación, educación, reducción de la pobreza y el clima / energía. La Estrategia Europa 2020 ofrece un sistema sólido y eficaz de gobernanza económica se ha creado para coordinar las acciones de política entre la UE y nacional.



Autores:
Daniela Della Vecchia
Ericka Frik
Moisés Molina


miércoles, 21 de mayo de 2014

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES


La CAN es una organización sub-regional, integrada actualmente por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, que surge con la suscripción del Acuerdo de Cartagena, en 1969. Inicialmente, Chile era también parte de ella, hasta que en 1976, durante el gobierno de Augusto Pinochet, se retiró del Acuerdo. Igualmente, Venezuela se adhirió en 1973, y fue parte de él hasta 2006, debido a sus diferencias con Colombia y Perú, por los TLC que firmarían con Estados Unidos. A partir de 2005, Estados como Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y, luego en 2006, otra vez Chile, se convirtieron en Asociados de la CAN; otros como España, México o Panamá, son observadores.
Esta organización, comprende una población total de más de 100 millones de personas, 3,7 millones de km2, y un PIB de más de 700 mil US$. Tiene como objetivo principal la integración de sus miembros, a través de políticas, principalmente, en el ámbito económico, político y social, en una zona que tiene capacidades y mercados distintos, pero con similitudes culturales y geográficas, que resultan en la cooperación entre Gobiernos en situaciones específicas, y en una colaboración generalizada que trata de llevar a un proceso gradual de desarrollo. Con esto se intenta mejorar la eficiencia en la producción, la calidad y el consumo en la región, siendo un argumento o una consecuencia positiva de lo que sería el libre comercio entre los países, que a su vez, resulta en un beneficio para ellos debido a la apertura de mercados, diversidad de productos, oportunidades de inversión o nuevas relaciones comerciales con otros Estados y Organizaciones; teniendo en cuenta que aún recibirían las ganancias de aranceles externos, lo que necesariamente conlleva a un aumento de la producción andina y quizá, a un aumento de su competencia internacionalmente.
De acuerdo con los niveles de integración, se consolidó una Zona de Libre Comercio, es decir, no existen aranceles entre los miembros, por lo que las mercancías circulan libremente y hay facilidades en cuanto a servicios, sobre todo el transporte, vale decir, que todos los productos de su universo arancelario están  liberados. Desde 1999, también existen lineamientos de política exterior común.
Esta Zona quedó establecida desde que se concluyó la desgravación arancelaria y se completó la incorporación plena de Perú, ya que su participación se vio reducida desde su suspensión temporal, de acuerdo con sus obligaciones respecto al Programa de Liberalización. Más tarde, se trató de aprobar un arancel externo común, lo que clasificaría a la CAN como una Unión Aduanera, e incluso, se ha pretendido llegar a una etapa más avanzada, y constituir un Mercado Común, con libre movilidad de factores productivos y facilidades migratorias más profundas, pero estas pretensiones no se han logrado, dejando a la organización en su etapa más temprana de integración y evidenciando las dificultades internas para lograr la unión que se proponen. A partir de las intenciones manifestadas con respecto al libre tránsito y las facilidades para trasladarse, se han dado otras circunstancias relacionadas con las zonas fronterizas, creando un conflicto en cuanto a actividades ilegales como el tráfico de drogas, con Colombia como país resaltante, y otras dificultades que impiden el éxito de los acuerdos para tratar de  unir más a los Estados miembros.
Incluso más allá de la CAN, se busca la integración de toda la región suramericana, por esta razón, se ha buscado concretar compromisos entre los Estados, entre estos intentos, se puede mencionar el caso de un Acuerdo de Complementación Económica suscrito en el marco de la ALADI (Acuerdo Latinoamericano De Integración) en 2003, entre los países miembros y los Estados pertenecientes al Mercosur, buscando una zona de libre comercio aún mayor. Asimismo, existe un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación con la Unión Europea, y negociaciones con CARICOM, relaciones con Canadá y EEUU, y participación en el ALCA y en la OMC.
En la parte administrativa, y para consolidar sus objetivos de manera más organizada, se conformó un conjunto de instituciones con funciones delimitadas como el Parlamento Andino, el Consejo Andino de Relaciones Exteriores, la Secretaría General y el Consejo Presidencial Andino, agrupadas en el llamado Sistema Andino de Integración (SAI). Estos órganos se ocupan de aspectos políticos, legislativos, judiciales, financieros, educativos o de salud, según los respectivos habitantes de cada Estado y de la Comunidad en general, además de determinar la política exterior, orientada a una proyección internacional más sólida, y realizar planes de acuerdo a la promoción de democracia, seguridad y combate contra la corrupción y las drogas llictas; con respecto a su política comercial, la CAN comenzó por utilizar instrumentos como las negociaciones comerciales con terceros, la búsqueda de sistemas de preferencia otorgados por países desarrollados y la rebaja unilateral de aranceles, utilizando un modelo de sustitución de importaciones predominante en la década de los 70, que protegía la industria con altos aranceles, y luego pasó a un modelo más abierto una década más tarde, reflejado en el Diseño Estratégico (1989), aprobado en Galápagos por los Presidentes.
Durante la adopción del arancel externo común, existieron una serie de circunstancias, como la decisión de Perú de no participar en este mecanismo, que  hicieron que su funcionamiento estuviera lejos de ser perfecto, no obstante, esto no significa que Perú no se beneficiara con la protección regional de la producción. Se debe destacar, como se mencionó anteriormente, que ninguno de los países hoy miembros aplica el arancel externo común, aun cuando se determinó y manifestó la intención de realizarlo, se ha transformado en un verdadero reto establecer las políticas comerciales.
El proceso de integración se traduce en un aumento de capital por parte del sector empresarial nacional, lo cual incrementa el nivel de producción y reduce los costos, mientras que los extranjeros aumentan su inversión dando origen a lo que se podría denominar como una “protección común” debido a la mejora, en cuanto a las propiedades y costos para ambos casos.
Es la estimulación de bienes manufacturados, como una maniobra para fomentar el desarrollo económico con respecto a la exportación, lo que plantea la promoción de exportaciones como uno de los intereses a desarrollar por la CAN, pues una reducción de los costos de la producción nacional, cuyas políticas permiten importar materia prima a bajos costos, tienden a tener éxito, si tomamos en cuenta a Singapur o Taiwán como países en los cuales su producción es de relevancia en el mercado mundial.
El aporte de las exportaciones de servicios tiende a ser decreciente, pues las ventas de estos en el resto del mundo tienen un mayor porcentaje, con un déficit de US$ 6.986 millones aproximados; los países que constituyen la CAN compran servicios por aproximadamente el doble del valor de las exportaciones de sus propios servicios. Hay que señalar que la forma en la cual se organizan las exportaciones de servicios, demuestra que lo referente a viajes y transporte, tienen un papel prioritario debido al orden de importancia que se le ha otorgado.
El aumento en el porcentaje de intercambio de servicios es lo óptimo para la evolución de la economía, con un aumento del poder adquisitivo, los consumidores aseguran su bienestar. La importancia de la liberalización se basa en que los servicios son el foco en la innovación de una economía, así como de las exportaciones.
La eficiencia del arancel externo consta entonces en el desempeño tanto micro, como macroeconómico,  pues de verse afectado se limitarían los accesos a los servicios, así como la producción.
            Por otro lado, se puede enmarcar todo el proceso que ha llevado a cabo esta organización en lo que se conoce como Acuerdos de 3° generación, que surgen en la década de los 90 y se caracterizan por representar una cooperación avanzada con una visión democrática, abarcando temas más complejos y variados que en los acuerdos tradicionales y haciendo énfasis en el bienestar de los individuos, en este caso, se demuestra el interés y la orientación de estos países hacia este tipo de políticas, que por lo general tienen un contenido social significativo, para tratar de mejorar las condiciones de los ciudadanos andinos.


Autores:
Wanda Alarcón.
Amara Lopes.
Tibisay Da Costa.


martes, 20 de mayo de 2014

Retos en la integración Latinoamericana


Con el proceso de globalización, se han desarrollado diversos proyectos de integración en el ámbito económico y político en todo el mundo con la intención de eliminar las barreras y reducir las diferencias comerciales y económicas.
El Libre comercio no solo forma parte de la integración surgió como doctrina política en el siglo XVIII en oposición al entonces reinante mercantilismo. La unión de estos factores se han desarrollado a través de la historia en diversas localidades generando una expansión de este sistema a otras regiones como fue el caso de América Latina ha mediado de los años 60.
En el último siglo el desarrollo de la integración económica ha venido avanzando, siendo un elemento clave en las relaciones entre naciones, siguiendo la teoría ricardiana, se obtiene mayor beneficio que al mantenerse aislado y sin comercio internacional.

La integración como explica bela belassa en teorías de integración económica (1969) la integracion " es el proceso por el cual diferentes naciones deciden formar un grupo regional¨, está conformado por 5 etapas, estas son:
1.    Zona de libre comercio: es la fase en la que varios países se ponen de acuerdo para eliminar los aranceles con la finalidad que los productos circulen sin restricciones entre los países firmantes
2.    Unión Aduanera: en esta segunda fase, se elimina el arancel entre los países firmantes, es decir, existe una libre circulación de los bienes y además se establece un arancel común para terceros. en esta fase se protege a la industria nacional y de los países firmantes.
3.    Mercado Común: en esta fase se busca eliminar todas las barreras que impiden la libre circulación de los bienes o de los factores de producción, es decir la eliminación de las barreras arancelarias y las restricciones al comercio. 
4.    Unión Económica: en esta fase, además de eliminar las restricciones comerciales y arancelarias entre los países, se integran las políticas económicas en lo fiscal, monetario y comercial
5.    Comunidad  económica: aquí no solo se armonizan las políticas económicas, sino que existe una integración total y se crea una autoridad única de carácter supranacional que toma decisiones en función del bloque. un ejemplo claro de esta fase se observa en la Unión Europea

La integración económica en América Latina es un tema importante en la agenda de todos los países. Con la integración se busca que todos los países pertenecientes a dicha región puedan beneficiarse entre sí, eliminando poco a poco las barreras del comercio; teniendo como objetivo la obtención de una economía más estable y eficaz, capaz de competir a mediano plazo con países de otros continentes con mayor capacidad productiva.

            Para lograr estos objetivos se han creado una gran cantidad de iniciativas u organizaciones los cuales nombraremos a continuación en forma cronológica:

·        Organización de Estados Americanos 1948
·        Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 1959
·        Mercado Común Centroamericano (MCCA) 1960
·        Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) 1960-1980 (luego se convertiría en ALADI)
·        Comunidad Andina (CAN) 1969
·        Comunidad y Mercado Común del Caribe (CARICOM) 1973
·        Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) 1975
·        Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) 1980
·        Alianza para la Cooperación Económica en el Pacífico (APEC) 1989
·        Mercado Común del Sur (MERCOSUR) 1991
·        Cumbre Iberoamericana 1991
·        Sistema de Integración Centroamericana (SICA) 1993
·        Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) 1994
·        Asociación de Estados del Caribe (AEC) 1994
·        Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) 2004
·        Comisión Económica de América Latina de la ONU (CEPAL) 2008
·        Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) 2008
·        Comunidad de Estados Latinoamericanos y  Caribeñas (CELAC) 2010
·        Alianza del Pacífico 2011

Como se puede observar desde la década de los sesenta se ha venido desarrollando diversas iniciativas de integración; estos organismos sirven como herramientas tanto para la integración económica de los países latinoamericanos como para la integración social de éstos. En su política comercial cada organismo y cada país utilizan distintas herramientas como:
Aranceles.
Subsidios
Requisitos del contenido nacional
Cuotas
Políticas administrativas
Políticas antidumping.
Se debe destacar que los resultados de estas iniciativas no han sido del todo satisfactorios por los diversos obstáculos que ha presentado la región para lograr la integración, los retos más representativos en la región:
·        Desde el punto de vista geopolítico y/o militar la región ha presenciado una serie de conflictos internos entre sus miembros los cuales originaron ciertas fricciones, que han ocasionado un retraso en el proceso de integración.
·        Al basarse la mayoría de las economías latinoamericanas en la extracción y producción de materias primas se origina una competencia entre los países por captar cuotas de mercado o inversiones extranjeras. Así mismo las asimetrías económicas entre los países latinos producen una distorsión marcadas entre las economías presentes

·        Las diferencias ideológicas de los líderes latinoamericanos, han retrasado la integración como fue el caso de la salida de Venezuela de la CAN, en donde el presidente Chávez consideraba que se originaria una triangulación comercial entre Colombia, Estados Unidos y Venezuela por las diferencias del sistema socialista y capitalista.
·        La infraestructura y en el sistema vial resultan deficientes en relación con las necesidades de la región, que imposibilitan la integración. Se debe destacar que actualmente ya se trabaja en la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) y se realizan esfuerzos similares en Centroamérica.
·        La cantidad y diversidad de Tratados de libre comercio (TLC) en el continente retrasan y obstaculizan la creación de una integración regional general, ya que estos deben respetar los acuerdos firmados con anterioridad. Cada vez que se implementa un nuevo TLC la industria nacional se ve amenazada por la competencia internacional, si se siguen firmando acuerdos y perdiendo soberanía sobre ciertos sectores las economías menos avanzadas podrán sufrir y ser desplazadas por aquellas con mayor capacidad, competitividad y economías de escalas capaces de asumir todo el mercado regional; situación que desencadenaría toda una serie de efectos negativos para las sociedades menos competitivas como es el caso de Grecia en la UE.
·        América Latina es la región del mundo que presenta el índice de Gini más alto, es decir, mayores desigualdades entre los sectores más ricos y más pobres de la población, no solo se deben tomar medidas económicas también se deben considerar políticas específicas con el objetivo de reducir esta variable.

En América Latina todavía existen ciertas diferencias en cuanto a los mecanismos y desarrollos económicos.  Existen países que no están de acuerdo con el modelo liberal como Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador o Brasil de mayor tendencia proteccionista, aun cuando no lo rechazan por completo Como se ha podido observar utilizan mecanismo como reducción de las barreras y aranceles, algunos impulsan la inversión nacional y extranjera; el reto se encuentra en superar esas diferencias, las asimetrías y no ver el comercio como un juego suma cero sino como una estrategia cooperativa donde todos puedan ganar, y  así aprovechar los beneficios de la integración (economías de escala, mayor consumo) y minimizar las pérdidas. El reto es superar esas asimetrías y diferencias, no ver el comercio como un juego suma cero sino como una estrategia cooperativa donde todos puedan ganar, y  así aprovechar los beneficios de la integración, economías de escala, mayor consumo y minimizar las pérdidas.

REFERECIAS

·        Perspectivas para la integración de Latinoamérica [Pagina web en línea] http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2013/11759.pdf [Consulta 19-05-2014]
·        Libre comercio [Pagina web en línea] http://www.gerencie.com/libre-comercio.html [Consulta 18-05-2014]
·        Economía latinoamericana [Pagina web en línea] http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/mmllrs.htm [Consulta 18-05-2014]
·        Conceptos fundamentales de la integración económica [Pagina web en línea]http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/integracion_latinoamericana/documentos/071-Estudios_Economicos.pdf [Consulta 18-05-2014]
·        Integración Económica  [Pagina web en línea] http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/varela_s_ld/capitulo2.pdf[Consulta 19-05-2014]

iiIntegrantes:
Maria Beltran
Victor Casique 
Ricardo Velasquez